El muslo es
parte de los huesos de las extremidades
inferiores y está
formado por un solo hueso que es el fémur.
Hueso largo, par, dirigido oblicuamente de
arriba abajo y de fuera adentro, incurvado en arco de concavidad posterior,
legeramente torcido alrededor de su eje.
Cuerpo: prismático triangular, con tres
caras y tres bordes. Las caras son: anterior, interna y externa. La cara
aterior es lisa, convexa la cubre el cuadriceps y el tensor de la sinovial de
la rodilla. Las dos caras interna y esterna
son convexas y lisas, más anchas por arriba que por abajo, donde terminan en
punta cubiertas por el crural y los dos vastos interno y externo.
Los Bordes: se dividen en interno, externo y
posterior. El interno y externo apenas están señalados. El borde posterior es
muy grueso, saliente y rugoso presta inserción, al vasto interno por su labio
interno y al vasto externo por su labio externo, en el interticio presta a
inserción a los tres aductores
del muslo y a la
porción corta del biceps. Por abajo el borde posterior
(tambien conocido como linea áspera) se divide en dos ramas divergentes, que se
dirigen hacia los condilos: la externa (para la porción corta del bícepes) es
más marcada que la interna; entre las dos queda el espacio popliteo que es de
forma tringular. Por arriba se divide en tres ramas: La externa va al trocánter
mayor, la média al trocanter menor y la interna al cuello. Es importante
señalar que en la parte media de la linea áspera (borde posterior) se encuentra
el agujero nutricio del hueso.
- Extremidad Superior: Presenta una cabeza que va
seguida del cuello anatomico, trocanter mayor y trocanter menor y por fin
un cuello quirurgico el cual une el cuerpo a extremidad superior.
La cabeza es
redondeada de un modo regular, se dirige hacia arriba, adentro y un poco
adelante, presenta una fosita para el ligamento redondo que esta situada algo
por debajo y detrás de su centro.
El cuello
anatómico esta situado entre la cabeza y los trocánteres, muy inclinado hacia
abajo y afuera, forma con el cuerpo del hueso un angulo de 130º, posee 35 a 40
mm de largo, su forma es cilindrica, aplanada de delante atrás. La porción
anterior (cara anterior) corresponde al ligamento
capsular en toda su
extensión, y la posterior lo hace solamente en sus dos tercios internos. El
extremo interno se ensancha para sostener la cabeza y esta lleno de orificios
vasculares. El extremo externo muy voluminoso, corresponde a las tuberosidades.
Está limitado por delante por la linea intertrocanteria anterior y por detras
por la intertrocanteria posterior.
Trocánter
mayor: Eminencia
cuadrilátera, situada por fuera del cuello. Aplanada transversalmente, presenta
deos caras (externa e interna) y cuatro bordes (Superior, inferior, anterior y
posterior). La cara externa, convexa, está atravesada diagonalmente por una linea
rugosa (para el glúteo mediano). Por encima y por debajo
se encuentran dos superficies en relación con, dos bolsas serosas, la serosa
del glúteo mediano y del glúteo mayor. La cara interna se confunde, en gran
parte, con el cuello. En su parte posterior se ve una depresión profunda,
llamada cavidad digital (para los dos obturadores y los dos gemelos). El borde
superior es casi horizontal; en su parte media se encuentra una pequeña faceta
redondeada (para el piramidal). El borde inferior está marcado exteriormente
por una cresta rugosa (para el vasto externo). El borde posterior, muy
acentuado, se continúa por abajo con la cresta intertrocantérea posterior. El
borde anterior, muy grueso, presta inserción al glúteo menor.
Trocánter
menor: Grueso
tubérculo o mamelón, situado en la parte posterior e inferior del cuello (para
el psoasilíaco). De subase parten, en forma de radios, tres lineas divergentes,
que se dirigen una hacia el cuello, la segunda hacia la linea áspera (para el
pectineo) y la tercera para el trocánter mayor.
Cuello
quirúgico: Es como en
el húmero, la porción del fémur que une el
cuerpo del hueso con su extremidad superior.
- Extremidad inferior. Constituye una masa
voluminosa, de forma irregularmente cúbica, algo encorvada de delante
hacia atrás.
Vista por
delante, esta extremidad presenta una superficie articular en forma de polea,
la tróclea femoral; está formada por una garganta anteroposterior, hacia la
cual se inclinan dos carillas laterales (la externa más ancha que la interna).
En la parte inferior del hueso, las dos carillas, hasta entonces contiguas, se
separan, y la garganta de la polea, que por ese hecho desaparece, queda
reemplazada por una vasta escotadura, la escotadura intercondilea.
Por dentro y
por fuera de la escotadura y limitándola, se encuentran los dos cóndilos,
interno y externo, el cóndilo interno se distingue del externo en que es menos
grueso, está situado más hacia fuera de la línea axil del hueso y desiende más
que el externo.
Cada cóndilo
presenta:
- a) una cara superior que forma
cuerpo con el hueso;
- b) una cara inferior, otra
anterior y otra posterior, las tes articulaciones, dispuestas en
semicírculo para deslizarse sobre latibia;
- c) una cara media (con relación
al eje del hueso), que forma parte del espacio intercondileo (rugosa, para
los ligamentos cruzados);
- d) una cara lateral
relativamente superficial, en relación con los tegumentos.
En la cara
lateral del cóndilo interno se ven: la tuberosidad interna, para el ligamento
lateral interno de la rodilla; el tubérculo del aductor
mayor, para el músculo del mismo nombre y una pequeña
escavación para el gemelo
interno; en la cara
lateral del cóndilo externo se ven: la tuberosidad externa, para el ligamento
lateral externo de la rodilla, y por detrás de esta eminencia, dos pequeñas
excavaciones, una para el gemelo externo y otra para el poplíteo.
En la
extremidad inferior del fémur son de notar, además: a) por delante y por encima
de la troclea el hueco supratroclear; b) por detrás y por encima de la
escotadura intercondilea, la porción más ancha del espacio popliteo; todas
estas regiones están llenas de agujeros vasculares.
- Conformación interior. Tejido esponjoso en las
extremidades o epífisis y tejido compacto en el cuerpo. Este último tiene
un conducto medular que se extiende desde el cuarto inferior del heuso
hasta el trocánter menor.
Índice
- 1
Huesos del muslo
- 2
Músculos del muslo
- 3
Vasos sanguíneos y linfáticos del muslo
- 4
Nervios del muslo
Huesos del muslo
El muslo está formado por un solo hueso
largo: el fémur.
Músculos del muslo
- Compartimento anterior
- cuádriceps Femoral o Crural
- Sartorio
- Compartimento medial
- Músculo aductor mayor del muslo
- Músculo aductor largo del muslo
- Músculo aductor corto del muslo
- Músculo grácil
- Músculo pectíneo
- Compartimento posterior (isquiotibiales)
Vasos sanguíneos y linfáticos del
muslo
- Arterias
- Arteria femoral
- Arteria femoral profunda
- Arteria circunfleja femoral media
- Venas
- Linfáticos
- Poplíteos
- Inguinales
Nervios del muslo
- Plexo lumbar
- Nervio ciático
- Nervio femoral
- Ilioinguinal
-
El muslo es parte de los huesos de las extremidades inferiores y está formado por un solo hueso que es el fémur.Hueso largo, par, dirigido oblicuamente de arriba abajo y de fuera adentro, incurvado en arco de concavidad posterior, legeramente torcido alrededor de su eje.Cuerpo: prismático triangular, con tres caras y tres bordes. Las caras son: anterior, interna y externa. La cara aterior es lisa, convexa la cubre el cuadriceps y el tensor de la sinovial de la rodilla. Las dos caras interna y esterna son convexas y lisas, más anchas por arriba que por abajo, donde terminan en punta cubiertas por el crural y los dos vastos interno y externo.Los Bordes: se dividen en interno, externo y posterior. El interno y externo apenas están señalados. El borde posterior es muy grueso, saliente y rugoso presta inserción, al vasto interno por su labio interno y al vasto externo por su labio externo, en el interticio presta a inserción a los tres aductores del muslo y a la porción corta del biceps. Por abajo el borde posterior (tambien conocido como linea áspera) se divide en dos ramas divergentes, que se dirigen hacia los condilos: la externa (para la porción corta del bícepes) es más marcada que la interna; entre las dos queda el espacio popliteo que es de forma tringular. Por arriba se divide en tres ramas: La externa va al trocánter mayor, la média al trocanter menor y la interna al cuello. Es importante señalar que en la parte media de la linea áspera (borde posterior) se encuentra el agujero nutricio del hueso.
- Extremidad Superior: Presenta una cabeza que va
seguida del cuello anatomico, trocanter mayor y trocanter menor y por fin
un cuello quirurgico el cual une el cuerpo a extremidad superior.
La cabeza es redondeada de un modo regular, se dirige hacia arriba, adentro y un poco adelante, presenta una fosita para el ligamento redondo que esta situada algo por debajo y detrás de su centro.El cuello anatómico esta situado entre la cabeza y los trocánteres, muy inclinado hacia abajo y afuera, forma con el cuerpo del hueso un angulo de 130º, posee 35 a 40 mm de largo, su forma es cilindrica, aplanada de delante atrás. La porción anterior (cara anterior) corresponde al ligamento capsular en toda su extensión, y la posterior lo hace solamente en sus dos tercios internos. El extremo interno se ensancha para sostener la cabeza y esta lleno de orificios vasculares. El extremo externo muy voluminoso, corresponde a las tuberosidades. Está limitado por delante por la linea intertrocanteria anterior y por detras por la intertrocanteria posterior.Trocánter mayor: Eminencia cuadrilátera, situada por fuera del cuello. Aplanada transversalmente, presenta deos caras (externa e interna) y cuatro bordes (Superior, inferior, anterior y posterior). La cara externa, convexa, está atravesada diagonalmente por una linea rugosa (para el glúteo mediano). Por encima y por debajo se encuentran dos superficies en relación con, dos bolsas serosas, la serosa del glúteo mediano y del glúteo mayor. La cara interna se confunde, en gran parte, con el cuello. En su parte posterior se ve una depresión profunda, llamada cavidad digital (para los dos obturadores y los dos gemelos). El borde superior es casi horizontal; en su parte media se encuentra una pequeña faceta redondeada (para el piramidal). El borde inferior está marcado exteriormente por una cresta rugosa (para el vasto externo). El borde posterior, muy acentuado, se continúa por abajo con la cresta intertrocantérea posterior. El borde anterior, muy grueso, presta inserción al glúteo menor.Trocánter menor: Grueso tubérculo o mamelón, situado en la parte posterior e inferior del cuello (para el psoasilíaco). De subase parten, en forma de radios, tres lineas divergentes, que se dirigen una hacia el cuello, la segunda hacia la linea áspera (para el pectineo) y la tercera para el trocánter mayor.Cuello quirúgico: Es como en el húmero, la porción del fémur que une el cuerpo del hueso con su extremidad superior.- Extremidad inferior. Constituye una masa
voluminosa, de forma irregularmente cúbica, algo encorvada de delante
hacia atrás.
Vista por delante, esta extremidad presenta una superficie articular en forma de polea, la tróclea femoral; está formada por una garganta anteroposterior, hacia la cual se inclinan dos carillas laterales (la externa más ancha que la interna). En la parte inferior del hueso, las dos carillas, hasta entonces contiguas, se separan, y la garganta de la polea, que por ese hecho desaparece, queda reemplazada por una vasta escotadura, la escotadura intercondilea.Por dentro y por fuera de la escotadura y limitándola, se encuentran los dos cóndilos, interno y externo, el cóndilo interno se distingue del externo en que es menos grueso, está situado más hacia fuera de la línea axil del hueso y desiende más que el externo.Cada cóndilo presenta:- a) una cara superior que forma
cuerpo con el hueso;
- b) una cara inferior, otra
anterior y otra posterior, las tes articulaciones, dispuestas en
semicírculo para deslizarse sobre latibia;
- c) una cara media (con relación
al eje del hueso), que forma parte del espacio intercondileo (rugosa, para
los ligamentos cruzados);
- d) una cara lateral
relativamente superficial, en relación con los tegumentos.
En la cara lateral del cóndilo interno se ven: la tuberosidad interna, para el ligamento lateral interno de la rodilla; el tubérculo del aductor mayor, para el músculo del mismo nombre y una pequeña escavación para el gemelo interno; en la cara lateral del cóndilo externo se ven: la tuberosidad externa, para el ligamento lateral externo de la rodilla, y por detrás de esta eminencia, dos pequeñas excavaciones, una para el gemelo externo y otra para el poplíteo.En la extremidad inferior del fémur son de notar, además: a) por delante y por encima de la troclea el hueco supratroclear; b) por detrás y por encima de la escotadura intercondilea, la porción más ancha del espacio popliteo; todas estas regiones están llenas de agujeros vasculares.- Conformación interior. Tejido esponjoso en las
extremidades o epífisis y tejido compacto en el cuerpo. Este último tiene
un conducto medular que se extiende desde el cuarto inferior del heuso
hasta el trocánter menor.
Índice
- 1
Huesos del muslo
- 2
Músculos del muslo
- 3
Vasos sanguíneos y linfáticos del muslo
- 4
Nervios del muslo
Huesos del muslo
El muslo está formado por un solo hueso largo: el fémur.
Músculos del muslo
- Compartimento anterior
- cuádriceps Femoral o Crural
- Sartorio
- Compartimento medial
- Músculo aductor mayor del muslo
- Músculo aductor largo del muslo
- Músculo aductor corto del muslo
- Músculo grácil
- Músculo pectíneo
- Compartimento posterior (isquiotibiales)
Vasos sanguíneos y linfáticos del muslo
- Arterias
- Arteria femoral
- Arteria femoral profunda
- Arteria circunfleja femoral media
- Venas
- Linfáticos
- Poplíteos
- Inguinales
Nervios del muslo
- Plexo lumbar
- Nervio ciático
- Nervio femoral
- Ilioinguinal
- Iliohipogástrico
- Cutáneo femoral lateral
- Genito femoral
- Nervio obturador
- Cutáneo del muslo
- Extremidad Superior: Presenta una cabeza que va
seguida del cuello anatomico, trocanter mayor y trocanter menor y por fin
un cuello quirurgico el cual une el cuerpo a extremidad superior.
- Cutáneo femoral lateral
- Genito femoral
- Nervio obturador
- Cutáneo del muslo

No hay comentarios:
Publicar un comentario