Enemas jabonosos
Un enema es la introducción de líquidos es el recto y
en el colon inferior. Los médicos los ordenan. Eliminan heces y alivian el
estreñimiento, la impactacion fecal y la flatulencia. Los programas de
educación intestinal pueden incluir su administración.Libera toxinas en el
cuerpo que causan muchas enfermedades.
Los enemas pueden ser procedimientos seguros, si bien
son peligrosos para las personas mayores y para quienes padezcan determinadas
enfermedades del corazón o renales.
Antes de suministrar enema
hay que asegurarse de que:
Ø El estado en el que se ejerce
autoriza a los ayudantes de enfermería administrar enemas.
Ø El procedimiento figura entre
sus obligaciones laborales.
Ø Tienes la formación necesaria
para realizar el procedimiento.
Ø El proceso lo revisa una
enfermera.
Ø Hay una enfermera disponible
para responder a las preguntas y supervisar al ayudante de enfermería.
Los enemas jabonosos expanden el colon y limpian las paredes
para retirar cualquier cosa cubierta a sus lados.
Materiales:
Ø
Una toalla
Ø
3 onzas (88 milímetro) de jabón en
liquido o en pastilla
Ø
Agua
Ø
Una bolsa de enema o balde
Ø
Guantes desechables
Ø
Gasa
Ø
Pera de goma
Requisitos previos
Ø
Identificación del paciente.
Ø
Informar al paciente del
procedimiento a realizar.
Ø
Proporcionar intimidad.
Ø
Lavarse las manos y colocarse los
guantes desechables.
Ø
Colocar al paciente en posición de Simas
(decúbito lateral izquierdo con la pierna derecha flexionada por encima de la
izquierda), siempre que sea posible.
Ø
Colocar el protector de cama.
Procedimiento:
1.
Mezcla el jabón con dos cuartos de
agua. Usa jabón de glicerina, castilla o marfil. No uses jabón con colores o
con fragancias. Éstos irritan el colon y causan cólicos y dolor.
2.
Coloca una toalla en la cama o sofá
para que se recueste la persona a quien se le hará el enema. Haz el área
tranquila con velas y música suave. Vierte la mezcla de jabón en la bolsa de
enema y colócala o sostenla alrededor de 3 pies (90 cm) arriba del trasero de
quien recibe el enema.
3.
Pide a la persona que recibe el
enema que se coloque en una posición cómoda. La mayoría de las personas
prefieren recostarse en su espalda o de lado cuando reciben el enema.
4.
Lubrica el recto y ano con un
lubricante a base de agua. Da un masaje con lubricante adentro y alrededor del
recto y del ano.
5.
Inserta la boquilla en el recto y
sostén la bolsa alrededor de 3 pies (90 cm) arriba del mismo. Enciende el flujo
de agua y jabón.
6.
Detén el flujo cuando la persona
que recibe el enema comience a sentir cólicos. Pídele que cambie de posición y
masajea su colon en sentido contrario a las agujas del reloj. Comienza en el
lado izquierdo inferior, masajea la parte inferior de la caja torácica y
después ve hacia el lado derecho. Reanuda el flujo del enema cuando se detengan
los cólicos.
7.
Retira la boquilla cuando la bolsa
esté vacía. Deja que la persona lleve sus heces al inodoro. Limpia todo el
equipo.
8.
Llena la bolsa con dos cuartos de
agua limpia y repite del Paso 1 al 7 con el agua limpia una vez que la persona
tire el jabón en el inodoro. El agua limpia enjuaga el colon y retira cualquier
resto de jabón adentro.
Otro procedimiento
Se procede de la siguiente
manera:
1.
Preparamos 750 c.c. de agua tibia
en la que se disuelve una moderada cantidad dejabón en pastilla.
2. Se
pasa el agua a través de una gasa o un colador para evitar los grumos del
jabón. Debe estar en la cama acostada y con las piernas dobladas.
3. El
agua jabonosa puede aplicarse con una pera de goma o elevando un recipiente
conectado a un tubo de goma con llave de paso que puede terminar en una sonda.
4. La
sonda se introduce por el ano.
5. El
paciente puede realizar la maniobra sólo si tiene buen grado de independencia.
Una vez introducida el agua, se coloca boca arriba para facilitar las heces
dentro del orinal en forma de cuña.
6. Si
a los diez minutos no se produce deposición hay que esperar unas horas para
intentar la evacuación digital o repetir el procedimiento.
Contraindicaciones
Ø Pacientes con patología ano
rectal (hemorroides dolorosas, fisuras, abscesos).
Ø Pacientes con intervenciones
quirúrgicas recientes en la zona.
No hay comentarios:
Publicar un comentario