lunes, 23 de febrero de 2015

Colon
Para las localidades estadounidenses, véanse Colon (Míchigan) y Colon (Nebraska).
Para los artículos basados en "Colón" (con tilde), véase Colón (desambiguación).
Colon
Intestine spanish script.png
Gray1223.png
Parte delantera del abdomen, mostrando marcas de superficie para el hígado, el estómago y el intestino grueso.
El colon es la última porción del aparato digestivo en la mayoría de los vertebrados; extrae agua y sal de residuos sólidos antes de que sean eliminados del cuerpo.
En los mamíferos, el colon consta de cuatro secciones: el colon ascendente, el colon transverso, el colon descendente, y el colon sigmoide. El colon, el ciego y el recto componen el intestino grueso.1
Anatomía
Mide unos 1,5 m de longitud y 6,5 cm de diámetro, se extiende entre el íleon y el ano, los cuales están unidos a la pared abdominal posterior por el mesocolon (doble pared peritoneal). Estructuralmente hablando posee las siguientes porciones: ciego, colon, recto y conducto anal.2
La comunicación del íleon con el intestino grueso está dada por el esfínter ileocecal.
Colon transverso
Es la segunda sección y se extiende a través del abdomen del lado derecho hacia el lado izquierdo. Sus dos extremos forman dos flexuras que se llaman:
  • Flexura cólica derecha, siendo la unión del colon ascendente con el colon transverso.
  • Flexura cólica izquierda, siendo la unión del colon transverso con el colon descendente.
  • Flexura cólica superior
La flexura cólica izquierda es también conocida como flexura esplénica por su relación con el bazo. Se proyecta por delante de la 8.ª costilla que corresponde a las vértebras T 11 y 12.

Colon transverso

Colon transverso
ColonTrasverso.png
El colon transverso es el segmento más grande y móvil del intestino grueso, pasa por debajo de la convexidad desde el hipocondrio derecho, cruzando el abdomen hasta más allá del epigastrio, al hipocondrio contralateral. Se curva por debajo de la porción inferior del bazo, formando la flexura cólica izquierda ( o flexura esplénica).
Está completamente cubierto por peritoneo y se conecta con el borde inferior del páncreas por una gran y ancha plicatura de membran, el mesocolon transverso.
A nivel derecho, se relaciona con el hígado y la vesícula biliar,a nivel izquierdo, con la curvatura mayor del estómago y la porción inferior del bazo; en su cara inferior, con el intestino delgado; en su cara anterior, con las capas anteriores del omento mayor y las paredes parietales; su cara posterior de derecha a izquierda, se relaciona con la porción descendente del duodeno, la cabeza del páncreas y algunas circunvalaciones del yeyuno y el ileon.
Colon descendente
Se ubica del lado izquierdo entre el colon tranverso y el colon sigmoide.

Colon descendente

ColonDiscendente.png
Dibujo del colon. Vista frontal. Colon descendente coloreado.
Gray1223.png
Abdomen, vista frontal. Colon descendente visible al centro a la derecha, en azul.
El colon descendente de los humanos se encuentra localizado en la región abdominal, específicamente a nivel del hipocondrio, flanco y fosa lumbar izquierda, junto al borde lateral del riñón izquierdo. A nivel de la porción final del riñón izquierdo, el colon se hace medial hacia el borde lateral del músculo psoasiliáco, y entonces desciende a nivel del ángulo que se forma entre el psoas y el cuadrado lumbar hacia la cresta ilíaca donde se convierte en el colon sigmoideo. Además de que manda las heces fecales hacia el recto.
El peritoneo cubre la cara anterior y lados del colon descendente, por lo cual esta porción del colon es considerada retroperitoneal (a diferencia del colon transverso y sigmoideo, los cuales son intraperitoneales). Su porción posterior se comunica a través de tejido conectivo con la porción más baja y lateral del riñón izquierdo, la aponeurosis del músculo transverso del abdomen, y con el cuadrado lumbar.
Tiene un lumen pequeño y está ubicado más profundamente que su análogo ascendente.
Colon sigmoide
Es la cuarta sección y se llama así "sigmoide" por la forma de S. El colon sigmoide se une al recto, y este desemboca al canal anal.
Parte del intestino grueso que, en el hombre, continúa después del colon descendente, a la altura de la pelvis y es seguido por el recto. En esta parte los gases se acumulan para ser luego expulsados sin interferir con las heces.

COLON SIGMOIDES

https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhnnv9NSDk-pzbyS-P7cJGtGctUU1NKLyQ1Xws_Q167hcNtXYKMytrGDB8_g0xGWJMUPkKYXqAAlHjIlVQcnr1j-m9ohzjY8FXYyshX13-QNg6snNXGMtyz2oCYx5FsYLkYVIn1KtD202g/s400/SIGMOIDES.JPG

COLON SIGMOIDES:
Límite superior: Se extiende desde el estrecho superior de la pelvis
Límite inferior: S3 (de aquí se continúa como recto)

Se caracteriza por presentar su propio meso (peritoneo con elementos vasculares que los adosa a la pared posterior de la cavidad abdominal).
En el adulto tiene una longitud aproximada de 20 a 50 cm. Escasas haustras y en su extremo distal las tenias desaparecen .Presenta una curvatura de izquierda a derecha y luego de adelante hacia atrás y luego de arriba hacia abajo ubicándose en la línea media. Esto le permite funcionar como un reservorio para retener a la materia fecal.
Función
El colon está situado inmediatamente después del ciego y mide 1,5 metros. A pesar de las diferencias entre los aparatos digestivos de los diferentes vertebrados, sus funciones principales son las de almacenar residuos, extraer agua, mantener el equilibrio de hidratación y absorber algunas vitaminas como la vitamina K.
Cuando el quimo alcanza este órgano casi todos los nutrientes y el 90% del agua han sido absorbidos por el cuerpo; algunos electrolitos como el sodio, magnesio, y cloruros, así como carbohidratos no digeribles conocidos como fibra alimentaria. A medida que el quimo se mueve a lo largo del intestino se irá extrayendo la mayoría del agua de éste, mientras que se va impregnando de una mucosa y bacterias conocidas como flora intestinal, pasando a convertirse en materia fecal (heces). Las bacterias romperán algunas de las fibras para su propia alimentación y crearán acetatos, propionatos, butiratos, como productos de desecho, los cuales a su vez son utilizados por las células del colon como alimento. Esto es un ejemplo de simbiosis que proporciona al cuerpo un promedio de cien calorías al día. El pH del colon varía entre 4,5 y 7,5 en el cuerpo de un adulto (ligeramente ácido a neutro).
INTESTINO GRUESO (COLON)
PARTES DEL COLON
EL COLON SE COMPONE DE LAS SIGUIENTES PARTES
  1. COLON ASCENDENTE
    Comprenden entre el ciego y el ángulo hepático del colon.
  2. COLON TRANSVERSO
    Comprendida entre el ángulo cólico derecho y el izquierdo, se dirige transversalmente solo a la extremidad izquierda, es más alta, el colon transverso, está adherido a la pared posterior del abdomen por medio de mesocolon transverso, repliegue peritoneal que separa al estomago del intestino delgado, es bastante ancho para permitir movimientos al colon transverso.

    En sus extremidades está fijo por repliegues peritoneales que van de los ángulos cólicos a la pared abdominal, llamados:
    Ligamentos frenocólicos derecho e izquierdo
  3. COLON DESCENDENTE
    Se extiende del ángulo cólico izquierdo u un plano horizontal que pase por la cresta iliaca, justo donde se inicia el colon ileopélvico, está más profundamente que el colon ascendente y es de menor calibre, pero es más largo, puesto que el ángulo cólico izquierdo, es más alto que el derecho.
  4. COLON ILEOPÉLVICO
    El Colon Ileopélvico o S Iliaca, se extiende de la terminación del colon descendente a la extremidad superior del recto.

    Se distinguen dos porciones.
    1. El colon Iliaco, es movil.
    2. El colon Pélvico, es fijo.
http://www.facmed.unam.mx/deptos/anatomia/computo/colon/img/016.jpg
A.Ciego y Apéndice
B.Colon Ascendente
C.Colon Trasverso
D.Colon Descendente
E.Sigmoides
F.Recto y el conducto anal
http://images.medicinenet.com/images/ILLUSTRATIONS/colon_cancer.jpghttp://www.crcftlauderdale.com/images/anat_colon_1.0.jpghttp://images.medicinenet.com/images/featured/detail-colon.jpg

https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhSGtqFx_gVT3t17tJ-3VL0Ev9eFA_CYpC-vIkNtgIDH31X8ucUyT8bj8b7xDrqPPxrtLfZc0sIEBgklW2fdW03FCDtP36soKO6Wq012KvfwzM1i7Qu65x8EWyOC2QQF6JBygJO-CoN4_N5/s1600/Colon+Sano.bmp

No hay comentarios:

Publicar un comentario